Mis experiencias de viajes de placer, negocios, aventuras viajeras por todo el mundo. Una confesión de lo que hago y mis comentarios globales a cerca del mundo en el que vivimos.
CONFIESO que he VIAJADO - San Isidro - Orisha OKO.
  • 1

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Índice del artículo

Hoy es el patrón de, Madrid y he decidido hacer un post a cerca de San Isidro,  que en la Regla de Ochá o  más conocida como Santería corresponde con el Santo  Oricha OKO . 

Lopez de Hoyos o el mismo Lope de Vega escribieron mucho  sobre este peculiar Santo. Aportaré mi grano de arena viendo las  historia de San Isidro y el Patakí o mitología de su correspondiente  Santo  de Ochá o Santería. No sé cuál de las dos es más bonita, ni siquiera si hay que buscar la mejor, porque ambas son interesantísimas.San isidro Labrador nació sobre el 1080 en Mayrit el actual Madrid, entonces dominado por mozárabes.  Fue  un abnegado labrador,  Zahorí excelente  y hacedor de lluvias. Se le reconocen en un principio 5 milagros por los que pasó al proceso de canonización que fue firmado sin demasiadas dudas por el Papa Gregorio XV en una bula sin precedentes. Fue el primer Santo de la plebe no  fue religioso,  es más se le atribuyen costumbres musulmanas y Cristianas debido a su procedencia mozárabe y una vida en una intersección  entre ambos Reinos  y religiones
Era un hombre que  levantó a la muchedumbre de Madrid y obtuvo poco a poco una devoción sin precedentes. A sus milagros de vivo, como son generar lluvia o espantar a los lobos delante  de su buey solo a base de rezos. Se le atribuyen milagros post mortem presentando a personas enfermas termínales  que delante de su cuerpo incorrupto  mejoraron y sanaron. Personas de la realeza acudieron a su cuerpo presente para sanar y según las crónicas lo hicieron.
San Isidro ganó tanta popularidad como Santo de los Labradores que es muy  reconocido como patrón no solo en Madrid  si no en más de 90  ó 100  pueblos de España y en América.
Pero es más, En Chile,  Argentina, Honduras, México, Perú, Costa Rica. El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela  y por supuesto en Cuba. San Isidro es venerado en muchas poblaciones   como su Santo Patrón.
Oricha OKO.

Los esclavos rezaban a San Isidro por el día y a Oricha OKO  la daban el tambor por la noche


Es de lógica que en el Totemismo y sobre todo en el animismo, se observe la fertilidad como algo a venerar. La fertilidad de la tierra , de las mujeres.. Es un  bien conocido por todos los ancestros y por su puesto por la antropología. Los Dioses o mejor dicho Santos  Yorubas rinden  culto también a la fertilidad, al  Santo que les da riqueza, cultivos y por tanto, comida y sustentación del pueblo.
Simboliza la fuerza de voluntad, la perseverancia y su justicia le hacen ser el árbitro de las disputas entre otros santos. Es laborioso y saber guardar un secreto. Oricha Oko es el patrón de los labradores consigue la lluvia o el poder pararla también. Dicen que los secretos de este santo, son tan profundos que pocas personas los conocen y hay que entrar muy adentrado en la Regla de Ochá para poder tener conocimiento de ellos. Las mujeres con problemas de gestación también acuden a este Santo.
 Las deidades del panteón   Yoruba son mucho más antiguas que el propio San Isidro Labrador , pero fueron los esclavos que cruzaron el Atlántico los que portaron  sus creencias afro a la mayor de las Antillas y desde allí,  Los Sacerdotes Católicos,  ante la imposibilidad de poder borrarles  sus  creencias    deciden decirles. “ Oricha OKO es lo mismo que San Isidro” . Los esclavos rezaban a San Isidro por el día y a Oricha OKO  la daban el tambor por la noche. Así es como aparece este curioso sincretismo mezcla o emparejamiento raro de religiones que tanto ha  enriquecido la Santería y la Brujería, Candomblé y todas las Religiones Afro que migraron a América.
Oricha Oko tiene su mitología o Patakí como todo santo africano y siempre con un bonito aprendizaje.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Learn more

I understand

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos