La definición de Mahakala es compleja de entender para una persona no acostumbrada a las doctrinas de Asia, quizá porque los occidentales pensamos analíticamente y los orientales más sintéticamente. Es origen arquetípico del añorado deseo humano de la espiritualidad.
En resumen es, más o menos, La deidad primaria y esencial que todos quisiéramos creer que existe. Aun así , es comentado por muchos religiosos y antropólogos como la entidad más difícil de comprender, dentro del Budismo tántrico.
De Herencia India y consorte de la Diosa Khali , Mahakala es muy venerado en los rituales budistas Vrajayana (doctrina del camino del diamante en Tibet) y uno de los Darmhapalas, es decir, uno de los guardianes del Dharma o doctrina Budista
Mahakala es la deidad primaria y esencial que todos quisiéramos creer que existe.
El Tiempo:
La palabra “tiempo” de un Tibetano, podría significar “El Vacio dentro del espacio tiempo que trasgrede infinitas vidas, la eternidad e intemporalidad”. Algo así , en mi modesto entender, pero muy complicado de explicar porque, sin complejo alguno, reconozco que no puedo comprender tan amplio concepto. La imagen de Mahakala suele ser representada en negro, precisamente por ser el vacío que lo absorbe todo, el tiempo incluido. Cuando se representa en blanco es para denotar su sabiduría y compresión infinita.
En la meditación, Mahakala, como guardián de la doctrina o Dharmapala, nos ayuda a despejar los malos sentimientos tales como la ira, el ego, el odio o el miedo que nos autodestruye. Nos limpia de los pensamientos negativos. Por tanto, es la deidad que nos protege y derrota los condicionamientos internos de cada ser humano, colectados y acumulados a lo largo de nuestras vidas.
Un ejercicio:
Quizá la mejor manera de poder comenzar a entenderlo sería hacer algún ejercicio simple, sin mucha complicación y sin mucho estrés que la vida es muy complicada de por si.
Día a día , cuando nos invade la ira o el egoísmo o todas esas negatividades que nos bloquean. Pensad en Mahakala en el “Vacío” la ausencia de mal, la ausencia total. Con la práctica usual , creará un reflejo condicionado que poco a poco ayudará a calmar la ansiedad y permitirá una concentración en lo que verdaderamente deseamos de manera limpia, sin obstáculos. Creo que, sin poder comprender bien el enorme significado de este enigmático Dharmapala, si practicamos este último ejercicio, podremos sentir mejor el porqué de su existencia.
N de A:
Los ejercicios no son cuestión de un día y precisan de disciplina y cierto control, no debemos desesperarnos porque no salga al principio pero, poco a poco, deberíamos experimentar mayor calma ante esas situaciones negativas
.https://www.speakingtree.in/blog/mahakala-the-great-god-of-time